
El domingo 13 de Julio se realizó el 1er Metropolitano TANRA. Fue un torneo exclusivamente dedicado a los Danes (cinturones negros) y se incluyeron las disciplinas de Combate Individual, Combate por equipo, Forma Individual, Forma por equipo y Rotura.
Contó con mas de 150 competidores de los cuales había alumnos de TANRA y de 6 Asociaciones invitadas. Estos invitados fueron los grupos de los Maestros Alejandro Banega, Marcelo Eisen, Osvaldo Ojeda, Germán Sánchez y los Instructores Mayores Alfonso Ybañez y Silvio Bertolini.
Quisimos saber cómo se vivió el 1er Metropolitano desde 5 puntos de vista distintos y le preguntamos a un Competidor Juvenil, una Competidora Adulta, un Padre de un Competidor, un Instructor y un Maestro Invitado para que nos den su mirada y sensaciones después del Torneo. Esto fue lo que nos contaron.
BAUTISTA ÁLVAREZ – III Dan – Competidor Juvenil


Como viviste el Metropolitano?
Bautista Alvarez: Viví el Metropolitano con mucha intensidad y emoción. Desde que empezó me enfoqué en dar lo mejor de mi en cada una de las secciones. Fue una experiencia muy linda, tanto por lo deportivo como por el ambiente que generaron mis compañeros, profesores y las personas encargadas del torneo. Me llevé la satisfacción de haber representado con orgullo a mi escuela y equipo.
Que es lo que destacarías de este Torneo?
Bautista Alvarez: Lo que destaco de este torneo es el nivel de organización y como dije antes, el ambiente que se generó. Se notó el esfuerzo por parte de los jueces, entrenadores y competidores para que todo salga bien. También destaco el alto nivel técnico que hubo en cada categoría, siempre es un orgullo pelear con gente de alto nivel.
Qué es lo que te gusta de competir en un Torneo? Que pudiste lograr en este torneo?
Bautista Alvarez: Lo que me gusta de competir en un torneo es la adrenalina y la emoción del momento. Saber que es el momento de poner a prueba todo lo entrenado.En este torneo pude lograr muchas cosas pero en general siento que lo más importante fue superarme a mí mismo. Mucho tiempo sin competir, siento que necesitaba esto.
CAMILA CANO – III Dan – Competidora Adulta


Como viviste el Metropolitano?
Camila Cano: Lo viví con mucha alegría. Desde chica siempre espere con ansias participar de los torneos de TANRA como el evento deportivo del año. Me da felicidad reencontrarme con compañeros de otros dojangs y en esta ocasión del 1er metropolitano de la asociación esa sensación se maximizó porque tuve la oportunidad de compartir con campeonas mundiales y referentes del taekwon-do argentino. Fue una verdadera fiesta deportiva.
Que es lo que destacarías de este Torneo?
Camila Cano: Destacaria la prolijidad y seriedad del evento. Desde el lado de competidora, siempre tuve la sensación de confort, sin esperas largas y el cuidado de los jueces y árbitros fue impecable.
Cuál era tu objetivo al entrar en el Metropolitano? Lo cumpliste?
Camila Cano: En cada competencia busco mejorar e implementar lo trabajado en los entrenamientos. En esta oportunidad me propuse disfrutar. Me encanta competir, pero siempre llegando al evento siento un poco de nervios. Nada mejor que superar eso que compitiendo en casa. Obviamente lo cumpli gracias al clima de fiesta que siempre se vive en TANRA.
ARIEL BUJAN – V Dan – Instructor


Como viviste el Metropolitano?
Ariel Bujan: En lo personal de una manera distinta y con mucha emoción. Al no estar en la mesa de juez o como competidor pude disfrutarlo desde la tribuna como parte del público presente y muy feliz de ver a todos los competidores acompañados de sus familias y las autoridades muy presentes y atentos . Toda una tarde de gran camaradería.
Que es lo que destacarías de este Torneo?
Ariel Bujan: En primer lugar la organización fue excelente, de alto nivel . La gente pudo visualizar y diferenciar cada categoría ya sea de formas , lucha , rotura . Para el que no frecuenta muchos torneos a veces es difícil entender de que va la cosa pero acá estuvo todo bien definido y se pudo disfrutar. Y por otro lado el nivel de los competidores , las ganas y el trabajo que le ponen ellos y sus instructores o maestros se ve reflejado en cada paso que dan. Ojalá sea el primer metropolitano de muchos mas.
Cómo preparaste a tus alumnos para este torneo?
Ariel Bujan: Nosotros partimos de la base de entrenar siempre y no puntualmente para algo pero tratamos de darle más énfasis a la parte de equipos… al abrazo del compañero cuando termina el combate o la forma , a que el otro sepa que no está solo. Y los resultados fueron 2 terceros puestos y un segundo puesto y el resultado final es que se fueron felices y con mucho aprendizaje y mucho anotado por mejorar. Son procesos y hay que disfrutarlos.
WALTER CHAZARRETA – Padre de Federico Chazarreta I Dan Juvenil


Como viviste el Metropolitano?
Walter Chazarreta: Fue un hermosa fiesta, tuvo todos los condimentos para que el espectador este todo el tiempo entretenido y atento a lo que se desarrollaba dentro de las áreas. La variedad de modalidades fue un toque de distinción.
Que es lo que destacarías de este Torneo?
Walter Chazarreta: La organización, como pilar fundamental.A pesar de los 180 competidores, nunca se vio desbordado. El gran nivel de todos los Danes, tanto de TANRA como las demás asociaciones invitadas.Las peleas por equipo hicieron que las gradas se vinieran abajo.
Cuáles eran las expectativas al llevar a tu hijo a un torneo así? Se alcanzó alguna?
Walter Chazarreta: Las expectativas siempre son altas, más allá de los resultados que puedan llegar a obtener, tener un hijo en competencias de alto rendimiento es algo que no se puede expresar en simples palabras.Las expectativas siempre se cumplen mientras veamos a nuestros hijos felices, y yo lo veo siempre feliz en un torneo.
SENIOR MASTER ALEJANDRO BANEGA – VIII DAN- Maestro Invitado


Como viviste el Metropolitano?
Alejandro Banega: Vi un torneo organizado, donde los competidores estuvieron acompañados constantemente.
Que es lo que destacarías de este Torneo?
Alejandro Banega: Destaco el orden, la organización y el don de gente!!!
Por qué decidió traer a su grupo a este Torneo?
Alejandro Banega: En un mundo tan resultadista, el competidor necesita parar un poco, volver a la fuente de sus sueños, el hecho de competir sin coachs lo desubica porque se siente desprotegido pero en verdad ahí es cuando, el competidor se da cuenta que es él y el otro.
Nicolás
veronica